top of page

MI NEGOCIO NECESITA UN ASESOR?


En el país, las organizaciones que se acercan a un consultor para entrenarse en cuestiones de finanzas, tecnología, atracción de talento, capacitación y calidad de procesos, entre otros temas, ha ido en aumento. Pero las "grandes" no son las únicas en solicitar esa ayuda, también hay mercado en las pequeñas y medianas empresas.

En México, entre un 10 y 15% de las organizaciones medianas se "están animando a recurrir a estos especialistas", de acuerdo con datos del socio líder de Asesoría de Negocios en PricewaterhouseCoopers, Juan Solís.

Muchas pequeñas y medianas empresas temen acercarse a este servicio "porque sienten que no son para ellos" (y por la cuestión de los costos). Sin embargo, es importante transmitirles que "el acercarse a un consultor les puede generar muchas ventajas, sobre todo en época de crisis, por ejemplo, darles estrategias para mejorar sus utilidades y procesos internos".

En virtud del mercado que representan dichas empresas en el país, diversas firmas de consultoría han establecido productos y paquetes que se ajusten a las necesidades de pago y de operación de éstas.

Alrededor de "45,000 organizaciones medianas representan el grupo potencial por atender. Hay que acudir a las Cámaras y organismos vinculados con ellas para hacer alianzas y hablarles de las ventaja que representa tener un servicio como éste".

La industria de consultora en México equivale a 1,000 millones de dólares, según estimaciones de la consultora KPMG. Entre los servicios más solicitados en tiempo de crisis económica, destacan todo lo referente a alineación de procesos, reducción de costos y eficiencia operativa.

A principio de los 90, apenas se podía contar unas 20 consultoras, hoy existen 60 o 70 de renombre y un sin fin de lugares que ofertan asesoría, tipo ‘boutique', especializadas sólo en un tema.

Para motivar a las pequeñas y medianas empresas a solicitar sus servicios, "hay que ofrecer diferenciación en el trato y un traje hecho a su medida. Para ello, es indispensable escuchar al cliente, ir a su punto de trabajo y vivir su cultura laboral".

Cinco pasos

Si como emprendedor quisieras pedir un préstamo, incorporar una nueva línea de negocio o hacer más eficiente ciertos procesos tecnológicos, un consultor te puede orientar en esos temas. Para contratar a un especialista en el tema, te sugiero los siguientes puntos:

1. Analiza tu situación. Ubica el problema que requiere de atención inmediata, anota cuánto has invertido y qué recursos se utilizaron en tratar de resolverlo, así como los resultados. Traduce esa información en números y compara cuánto has gastado y cuáles son los honorarios de un consultor, así tendrás una parámetro de que ventajas representaría contratar a un especialista, en vez de seguir intentando resolver esas cuestiones por tu cuenta.

2. Conocimiento garantizado: Fíjate que el consultor tenga experiencia en tu industria, mercado y en el tema en el que trabajará. Otro punto valioso es que ese experto cuente con reconocimiento de asociaciones y de sus cámaras,

3. Confirma la información: Solicita el contacto de alguno de sus clientes y comunícate con ellos para que te compartan su opinión respecto al servicio recibido. Pídeles que te expliquen cómo se dio la dinámica de trabajo y cuáles fueron los resultados.

4. ¿Se llevan bien? Un aspecto primordial en las pequeñas y medianas empresas es que la persona que trabaje con ellos les genere la suficiente confianza para compartir su información. Por esa razón es muy valioso que el consultor acuda a tu negocio con cierta periodicidad y cumpla con las fechas en que se comprometa al envío de información y asesoría, entre otras actividades.

5. Números en claro. Desde que inicia la relación con el consultor debe quedar claro el costo de los servicios, lo que recibirás a cambio, qué garantías existen y cuáles serán tus responsabilidades.

Si todavía dudas sobre pedir los servicios de un consultor de acuerdo al estado de tu proyecto o negocio... Te invitamos a que te integres a las reuniones de mujeres empresarias o que pidas información sobre las opciones que tenemos como apoyo a nuestras socias o seguidoras...

Como parte de este proyecto que pretende impulsar el crecimiento integral de la mujer tenemos opciones y apoyos para que de forma accesible y de acuerdo a tus necesidades podamos guiarte u orientarte para hacerte el camino mas facil...

También puedes tener acceso a través de nuestro directorio a servicios y recursos que te apoyen.

Ponte en contacto y desarrolla tu potencial como emprendedora... UNIDAS HACEMOS MAS

Alejandrina Garzón

www.mujeresempresarias.net

si crees que esta información puede ser de utilidad para alguien que aprecias, comparte este artículo en tus redes sociales ;)

COMUNIDAD

COMUNIDAD

Sé parte de esta comunidad y ten acceso a todos los contenidos exclusivos

ZONA SOCIAS

ZONA SOCIAS

Formación y Transformación de emprendedora a empresaria

CATÁLOGO

CATÁLOGO

Sesiones 1 A 1 de coaching de negocios, para ayudarte a impulsar tus resultados. ver los planes

bottom of page